Proyecto Educativo de Centro: Colegio Centro Cultura Vallisoletano Maristas.
En la siguiente entrada como práctica número 10 de la asignatura Procesos y Contextos educativos voy a identificar los valores que propugna el Colegio Centro Cultura Vallisoletano basándome en su proyecto educativo.
En este
colegio pasé la mayor parte de mi infancia y adolescencia, ya que ofrece la
escolarización desde la etapa de Infantil, a la de Secundaria. El Centro
Cultural Vallisoletano es un colegio marista concertado perteneciente a una institución con
más de 200 años.
Este se
encuentra en la Calle Arzobispo. García Goldáraz, 10 y su página web es www.maristasccv.es
Tal y como
cita su proyecto educativo, “Nuestro colegio es un centro católico que la
Iglesia ofrece a la sociedad para promover la formación integral de su alumnado
según el estilo de san Marcelino Champagnat, fundador de los Hermanos Maristas.”
En su
Proyecto educativo se distinguen los siguientes aparatados:
Identidad y
objetivos
-
Educa de acuerdo con una concepción cristiana de la
persona, de la vida y del mundo.
-
Ofrece una educación que busca una mejora constante en un
clima de colaboración y apertura.
-
Acompaña al alumno en su desarrollo físico, en su maduración
afectiva y en su integración social y, al mismo tiempo, le ayuda en su formación
intelectual.
-
Promueve la sensibilidad en favor de la defensa de los
derechos de la infancia y vela por su cumplimiento y desarrollo.
-
Fomenta el crecimiento de las dimensiones ética y trascendente
de la persona, recalcando valores como la fraternidad, la vida de familia, la libertad, el sentido crítico, la
participación, la justicia, la solidaridad, la convivencia y la paz.
-
Favorece la síntesis y la coherencia entre fe, cultura y
vida.
-
Imparte la enseñanza religiosa según las orientaciones de
la Iglesia, respetando siempre otras confesiones y creencias.
-
Programa y desarrolla procesos catequéticos y de
expresión de fe en el marco del respeto y la libertad.
-
Estimula el sentido crítico y el compromiso para
construir una sociedad más humana y más justa.
-
Se enraíza en la realidad cultural, social y humana donde
se inserta, descubriendo y valorando sus características propias.
-
Se siente solidario con todos los centros educativos
maristas en la tarea de servir y transformar la sociedad.
El Proyecto
Educativo de Centro, consensuado y elaborado por la Comunidad Educativa,
expresa la forma en que los citados objetivos se puedan aplicar de forma gradual
y progresiva. Los principios definidos en el documento «Misión, Visión y Valores»
recogen la esencia de nuestra identidad.
Por otra
parte, la Programación General Anual del Centro se inspira en dichos principios
para sus propuestas de animación y crecimiento de la comunidad colegial.
Responsabilidad
de la educación:
-
Nuestro colegio se constituye en Comunidad Educativa
porque la tarea de la educación exige la aportación coordinada de todas las
personas que intervienen en ella: entidad titular, alumnado, profesorado,
padres y madres de alumnos, personal de administración y servicios y animadores.
-
Entidad titular: el titular es el Instituto de los Hermanos
Maristas. Define y mantiene los principios que configuran el tipo de educación,
así como los criterios que garantizan su fidelidad a ellos. Es la principal
responsable de la dirección, animación y gestión del centro.
-
Alumnado: son los protagonistas y responsables de su
propia formación. Intervienen activamente en la vida del centro.
-
Profesorado: son los principales educadores de los niños
y jóvenes del colegio. Trabajan en equipo y en conformidad con los principios
recogidos en el Carácter Propio.
-
Participan en la elaboración y el seguimiento del
Proyecto Educativo y en la gestión del centro.
-
Padres o tutores legales de los alumnos: los padres y las
madres o, en su caso, los tutores legales son los primeros responsables de la
educación de sus hijos e hijas. Prestan su apoyo y colaboración en la tarea
colegial, especialmente mediante la asociación de madres y padres de alumnos u
otros órganos de participación establecidos.
-
Personal de administración y servicios: el personal de
administración y servicios contribuye, desde sus respectivas atribuciones, a
hacer más eficaz la acción educativa.
-
Animadores y monitores: los animadores y monitores
continúan la labor educativa del centro en los ámbitos cultural, religioso,
deportivo y de tiempo libre.
Estilo educativo y rasgos pedagógicos:
Nuestro colegio, fiel a la tradición marista y al proyecto
de san Marcelino Champagnat, pretende formar «buenos cristianos y honrados
ciudadanos ». Afronta esta tarea con un estilo educativo cuyos rasgos más
característicos definen nuestra pedagogía:
-
Presentamos a María como modelo de sencillez, de trabajo
y de vida de familia.
-
Damos a la presencia del educador un valor esencial en el
proceso de maduración del alumno. Esta presencia se traduce en cercanía, acompañamiento,
entrega personal, cordialidad y confianza.
-
Ofrecemos una atención personalizada que acompaña a cada
alumno según sus necesidades.
-
Atendemos preferentemente a los alumnos que se encuentran
en mayor dificultad. Descubrimos sus intereses, potenciamos sus capacidades y
competencias y les orientamos en su desarrollo y maduración personal.
-
Promovemos el desarrollo de los valores humanos, desde la
óptica del Evangelio, para transformar nuestra vida y nuestra sociedad.
-
Educamos en la tolerancia, acogiendo a niños y jóvenes de
diferentes contextos culturales, sociales y religiosos, y promovemos el diálogo
y la aceptación mutua.
-
Educamos en y para la solidaridad y el desarrollo.
Promovemos la construcción de un mundo más justo y en paz.
-
Desarrollamos una metodología activa, abierta y flexible
que se adapta a las necesidades existentes y que incorpora las innovaciones didácticas
y las tecnologías de la información, comunicación y del aprendizaje.
-
Procuramos que cada alumno desarrolle al máximo todas sus
capacidades y competencias, e insistimos de forma especial en el trabajo bien
hecho, el sentido práctico, la constancia y el esfuerzo.
-
Proyectamos nuestra acción educativa más allá del aula y del
horario lectivo a través de actividades complementarias, pastorales y extraescolares,
abriendo el colegio al entorno.
Organización y gestión:
El modelo de educación que nuestro colegio ofrece a la
sociedad exige una aportación coordinada de todos para conseguir los objetivos
propuestos.
Esto supone que:
-
Los esfuerzos y las ilusiones de la Comunidad Educativa
convergen en el objetivo prioritario: la educación integral del alumnado.
-
La presencia y la participación constante, corresponsable
y generosa es el camino de la actuación de todos.
-
Cada cual asume responsablemente sus obligaciones y
respeta los derechos y las competencias de los demás.
Los principales estamentos y órganos que hacen posible el
funcionamiento del centro están recogidos en el Reglamento de Régimen Interior,
que define y regula los distintos órganos unipersonales y colegiados que
intervienen en el proceso educativo, especifica sus funciones, derechos y deberes,
y garantiza la coordinación de los miembros de la Comunidad Educativa.
Tras leer su Proyecto educativo, solo me queda decir que
el tiempo que yo pasé en este colegio
fue uno de los mejores de mi vida, y que en este centro se preocupan
enormemente por el bienestar del alumno en todos sus ámbitos. Además de que
ofrece una amplia lista de actividades extraescolares, para desarrollarte en el
campo que más te guste.
Hola Iris!
ResponderEliminarYo estuve jugando al baket en el Maristas CCV y me encantó la experiencia. Me alegra que guardes un buen recuerdo, creo que la formación que dan es excelente.
Un abrazo!